Concertación social y política y de participación ciudadana en la elaboración de una estrategia regional a medio y largo plazo, para la transición hacia una economía verde y economía circular en Extremadura.
-
Capacitación ciudadana en la educación reglada y no reglada de Extremadura en el marco de una economía verde y circular.
-
Elaboración de un nuevo Plan Regional de I+D+I que incluya como ámbitos prioritarios la bioeconomía, la economía verde y la economía circular.
-
Impulso del papel de los centros de investigación regionales en la construcción de un modelo extremeño de economía verde, bioeconomía y economía circular.
-
Aumento del papel de la Universidad de Extremadura en el campo de la investigación para la construcción de un modelo extremeño de economía verde, bioeconomía y economía circular
-
Un nuevo concierto para la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente (Ris3) al desarrollo del modelo económico de economía verde, bioeconomía y economía circular.
-
Potenciación de las tecnologías aplicadas a la economía verde extremeña.
-
Posicionamiento de la economía verde y la economía circular como elemento transversal en las políticas regionales.
-
Desarrollo de reformas en determinadas líneas de la política agraria comunitaria y en el Programa de Desarrollo Rural extremeño para impulsar una economía verde y circular.
-
Dinamización del mercado de trabajo extremeño en torno a una estrategia regional de formación para el empleo verde y la búsqueda de nuevos yacimientos de empleo en una economía verde y circular
-
Apoyo al emprendimiento verde y de soporte y acompañamiento al tejido empresarial extremeño en la transición hacia una economía verde y circular.
-
Proyecto para iniciar la elaboración de las cuentas económico-ambientales de Extremadura.
-
Potenciación de la agricultura y la ganadería en el marco de una economía verde y una economía circular
-
Planificación hasta el año 2030 de una estrategia regional de cambio climático.
-
Creación e impulso de una Red extremeña de Municipios con experiencias verdes y circulares, que se constituyan en comunidades activas sostenibles que dinamicen prácticas de economía colaborativa y potencien la creación de bancos municipales de recursos comunitarios.
-
Elaboración de una estrategia extremeña de impulso de la economía circular hasta el año 2030.
-
Potenciación del valor integral de la Dehesa (económico, social, ambiental, cultural…) y su gestión sostenible como factor de desarrollo regional.
-
Diseño un nuevo modelo de ordenación territorial y urbanismo sostenibles, y de impulso a la construcción verde en Extremadura.
-
Configuración de un modelo de desarrollo territorial sostenible que trabaje en Extremadura contra la despoblación rural.
-
Elaboración y desarrollo de un nuevo modelo de transporte sostenible extremeño.
-
Diseño de una nueva política forestal extremeña que refuerce la prevención y la lucha contra incendios.
-
Desarrollo una nueva política de residuos de Extremadura, basada en un modelo de economía circular.
-
Contribución a una política de alimentación saludable en Extremadura, de consumo verde responsable y de apoyo al desarrollo de municipios sostenibles y saludables.
-
Impulso y desarrollo del turismo verde y el deporte de naturaleza en Extremadura.
-
Elaboración y desarrollo de una estrategia extremeña de bioeconomía y de actualización de la estrategia de industrialización de Extremadura.
-
Impulso a un nuevo modelo de energía sostenible en Extremadura.
-
Internacionalización del modelo extremeño de economía verde y circular, que contenga la promoción exterior de las iniciativas regionales y la captación de inversión internacional para proyectos en la región.
-
Fomento de la cultura verde y la concienciación y sensibilización medioambiental en Extremadura.