VISIÓN
Una región que desarrolle y favorezca el proceso de cambio de modelo productivo, hacia una economía más diversificada y sostenible, que tenga en la generación de empleo de calidad una de sus prioridades.
Una región con una amplia base de ciudadanía capacitada que de respuesta a la creación de un nuevo modelo económico y social extremeño basado en el desarrollo verde y circular.
Una región a con nuevos empleos y negocios verdes y circulares liderados por la ciudadanía extremeña.
Una región con un nuevo modelo productivo de referencia internacional con tecnología agroecológica puntera y capacidad de liderazgo para conducir nuestro futuro.
Una región adaptada al cambio climático y con una economía circular como principal vía de desarrollo, generadora de nuevas oportunidades de empleo y negocios liderados por la ciudadanía extremeña.
Una comunidad referente mundial en la puesta en valor de sus dehesas y sus montes.
Un modelo de referencia basado en la participación ciudadana verde en la creación colaborativa de ideas y proyectos, con modelos educativos creativo y con un sistema de emprendimiento y liderazgo colectivo.
MISIÓN
Convertir a Extremadura en un referente internacional en economía verde y economía circular en el 2030

PRINCIPIOS
La ciudadanía es el motor de la estrategia, un proyecto en el que la población y las organizaciones marcarán su hoja de ruta con sus propuestas y proyectos. En el ámbito organizacional y en su diseño inicial, incorporamos el concepto inclusivo de cuádruple hélice para sentar las bases del proceso con la incorporación de toda la sociedad (tejido asociativo, tejido productivo, administraciones y sector del conocimiento).
En la búsqueda de un nuevo modelo económico inclusivo y generador de oportunidades por igual para toda la ciudadanía.
Construcción de un modelo que tome como eje la sostenibilidad y los activos medioambientales de la región como base para un nuevo modelo de desarrollo que sea referente internacional.
Creación de una nueva cultura de trabajo entre las personas y las organizaciones, superadora del individualismo y basada en el principio de ganar-ganar.
Como proceso de empoderamiento de la ciudadanía extremeña, contribuyendo a potenciar el liderazgo de manera transversal y masiva en todas las personas de la región.
Desde el principio de la participación ciudadana, las personas y entidades se con-vierten en corresponsables en aquellas actividades que promueven y desarrollan, liderando sus propios proyectos. El coliderazgo es una condición esencial para los procesos de especialización inteligente en conexión con la RIS3 de Extremadura.
El conocimiento constituye un pilar básico y esencial del conjunto de actuaciones para el desarrollo social y económico de la región en el modelo. Para ello, se establecerán retos científicos, tecnológicos y sociales desde la comunidad investigadora en los ámbitos de la bioeconomía, la economía circular y el desarrollo sostenible de la región.
Desarrollo de una economía basada en el emprendimiento económico, tecnológico y social, desde la potenciación de nuevas empresas y empleos relacionados.
Desarrollo del talento como principal activo para propiciar el nuevo modelo socioeconómico, promoviendo acciones para la retención, la recuperación y la captación del talento existente, recuperación de talento y captación de talento del exterior.
Acceso generalizado y democrático de la ciudadanía a las oportunidades que ofrece la economía verde y la economía circular y el conjunto de servicios y posibilidades que genera el proyecto a través de servicios abiertos y de carácter masivo.
Desarrollo de la estrategia como un proceso abierto a nuevas incorporaciones que realice la ciudadanía, en crecimiento continuo y susceptible de incorporar aportes en el tiempo.
Desarrollo de un sistema de gobernanza que garantice los principios que sustentan la estrategia y el cumplimiento mediante procesos de evaluación y seguimiento de las actuaciones contempladas en el Plan de Acción.
Conexión y ensamble con las diferentes políticas y programas a escala global, UE, nacional y regional.
Las políticas públicas y las iniciativas privadas deberán ser desarrolladas de manera coordinada desde todos los sectores y ámbitos de decisión y actuación regionales.
Se incorpora la perspectiva de la igualdad de género considerando sistemáticamente las prioridades y necesidades propias de las mujeres y de los hombres, teniendo en cuenta su incidencia en la situación específica de unos y otros, al objeto de adaptarlas para eliminar los efectos discriminatorios y fomentar la igualdad de género.
Diseño y desarrollo de todo un conjunto de programas y proyectos tendentes a impulsar y acompañar la transición del tejido empresarial extremeño, como de todo el mercado de trabajo regional hacia una economía verde y circular.
LOS OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Convertir a Extremadura en un referente en economía verde y economía circular a partir de la transición hacia un modelo extremeño con identidad propia.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
