VISIÓN, MISIÓN Y PRINCIPIOS
VISIÓN
La visión o finalidad de la ESTRATEGIA DE ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR EXTREMADURA 2030 es que la región sea en 2030 un territorio sostenible que se haya convertido en referente internacional en economía verde y circular a partir de un nuevo modelo productivo, de una nueva sociedad y de un renovado proceso de participación.
Un modelo productivo sostenible, con un territorio adaptado al cambio climático y con una economía verde y circular como principal vector de desarrollo que convierta a la región en referencia en la puesta en valor de sus dehesas y montes, en el uso de energías limpias, con una tecnología agroecológica puntera en el mundo, y con nuevos empleos y negocios verdes.
Una sociedad innovadora con modelos educativos creativos y con sistemas de emprendimiento colaborativo, con una amplia base de ciudadanas y ciudadanos libres e iguales, capaces y cultos, con capacidad para dar respuesta a la creación de un nuevo modelo económico y social extremeño basado en el desarrollo verde.
Y todo ello logrado y mantenido mediante un proceso de participación ciudadana, en el que se implique de manera activa una ciudadanía empeñada en la creación colaborativa de ideas y proyectos.
MISIÓN
Para conseguir esa meta en 2030, la ESTRATEGIA DE ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR tiene como empeño y actividad primordial alinear a toda la sociedad extremeña con los objetivos de la economía verde y circular.
Alinear y coordinar las políticas de la Junta de Extremadura, convirtiendo la economía verde y circular en el eje transversal de todas las actuaciones de la administración regional.
Alinear y coordinar las políticas públicas de las administraciones regionales, provinciales y locales, haciendo que la economía verde y circular sea el denominador común de todas las iniciativas institucionales.
Alinear y coordinar las políticas institucionales, las actividades empresariales y las iniciativas sociales de Extremadura tras el proyecto colectivo de la economía verde y circular.
Estos son objetivos inmediatos, que acabarán siendo medios para lograr la finalidad de que en 2030 Extremadura sea un territorio sostenible y referencia en economía verde y circular.
Para ello debe haber miles de ciudadanos y ciudadanas con formación en economía verde y circular, trabajando y activando todo el potencial de recursos naturales con los que cuenta Extremadura, y convirtiéndolos en riqueza productiva y generación de empleo.

Miles de nuevos líderes y personas emprendedoras desarrollando y protagonizando nuevos proyectos económicos y sociales.
Cientos de municipios extremeños trabajando en red para desarrollar proyectos agroecológicos, de lucha contra el cambio climático y para implantar actuaciones de economía verde y circular.
Cientos de centros educativos y espacios de formación capacitando en nuevas competencias aplicadas al desarrollo de proyectos productivos y empleo verde.
Centenares de nuevas empresas de economía verde, realizando programas y experiencias innovadoras para la generación de riqueza productiva y empleo verde, basadas en la adaptación al cambio climático, la implantación de proyectos de economía verde y circular y la puesta en valor de todo el potencial de la dehesa extremeña.
Y, en definitiva, una nueva cultura de la cooperación y la colaboración plasmada en un ecosistema de innovación regional en torno a la economía verde y circular.
PRINCIPIOS
♥ Principios o fundamentos de la finalidad, que guían los propósitos últimos de la estrategia:
- Justicia social
- Igualdad de oportunidades
- Sostenibilidad
♥ Principios o fundamentos del procedimiento, que orientan la metodología propuesta por la estrategia:
- Participación
- Cooperación
- Liderazgo
- Coliderazgo
- Emprendimiento
- Innovación e investigación
- Talento
- Igualdad de género e interseccionalidad
♥ Principios o fundamentos instrumentales, que inspiran los rasgos formales de la estrategia:
- Flexibilidad
- Transparencia
- Gobernanza
- Complementariedad y sincronización
- Abajo arriba y arriba abajo.
FUNDAMENTOS O PRINCIPIOS GENERALES
La estrategia debe pretender la implantación de un nuevo modelo económico, enfocado hacia la economía verde y circular, de carácter inclusivo, justo y compensador de las desigualdades sociales.
La estrategia se basa en un nuevo modelo de desarrollo que toma como eje la sostenibilidad y los activos medioambientales de la región y que quiere ser referente internacional.
La estrategia persigue el acceso democrático de todas las ciudadanas y los ciudadanos a las oportunidades que ofrecen la economía verde y el conjunto de servicios y posibilidades que genera el proyecto a través de servicios abiertos y de carácter igualitario.
FUNDAMENTOS O PRINCIPIOS PROCEDIMENTALES.
La estrategia se fundamenta en el principio básico de participación ciudadana. Desde el primer momento es la ciudadanía el motor de la misma. Por tanto, se concibe como un proyecto abierto en el tiempo donde la población y las organizaciones que la representan serán las que vayan marcando la hoja de ruta con sus propuestas y proyectos. La estrategia incorpora el concepto inclusivo de cuádruple hélice para sentar las bases del proceso con la incorporación de todos los ámbitos sociales (asociaciones, empresas, instituciones y sector académico).
La estrategia creará una nueva cultura de trabajo entre las personas y las organizaciones, superadora del individualismo.
La estrategia propiciará un proceso de empoderamiento de la ciudadanía extremeña, contribuyendo a potenciar el liderazgo de manera transversal en todas las personas de la región.
Desde el principio de la participación ciudadana, la estrategia hará que las personas y entidades se conviertan en corresponsables en aquellas actividades que promueven y desarrollan, liderando sus propios proyectos.
La estrategia facilitará una economía basada en el emprendimiento económico y social, desde la potenciación de nuevas empresas y empleos relacionados con la economía verde y circular, y el mantenimiento y fortalecimiento del tejido empresarial existente, para hacerlo más sostenible y circular.
Igualdad efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres e interseccionalidad, en el marco de los procesos activos y en los órganos de gestión y participación, con atención a la diversidad.
El conocimiento constituye un pilar básico y esencial del conjunto de actuaciones para el desarrollo social y económico de la región en el modelo. Para ello, se establecerán retos científicos, tecnológicos y sociales desde la comunidad investigadora en los ámbitos de la bioeconomía, la economía circular y el desarrollo sostenible de la región.
FUNDAMENTOS INSTRUMENTALES
La estrategia debe desarrollarse como un proceso abierto a nuevas incorporaciones que realice la ciudadanía, en proceso de crecimiento y susceptible de incorporar los aportes en el tiempo.
Aplicada a todos los procesos desarrollados, información generada y decisiones adoptadas.
La estrategia debe desarrollar un sistema de participación que garantice los principios y el cumplimiento mediante procesos de evaluación y seguimiento de las actuaciones contempladas en el Plan de Acción.
La estrategia debe conectarse y ensamblarse con las diferentes políticas y programas a escala global, UE, nacional y regional, sincronizando especialmente las estrategias y planes para hacer más eficientes y rentables las inversiones públicas en la región.
La acción y las iniciativas parten desde la ciudadanía hacia las instituciones y desde las instituciones hacia la ciudadanía, en una convergencia de ambas direcciones.